Vocabulista castellano arábigo compuesto, y declarado en letra, y lengua castellana por el M.R.P.Fr.Pedro de Alcalá del órden de San Gerónimo
Francisco Moscoso García, Pedro de, Fray Alcalá
El lector tiene entre sus manos la reedición del Vocabulista del jerónimo P. Alcalá (1505) que hizo su hermano de congregación el P. Patricio de la Torre en Tánger entre 1799 y 1801, el cual nunca llegó a ser publicado. El estallido de la guerra de la Independencia de España en 1808 abortó el proyecto y aunque esta acabó en 1814 y el P. Patricio de la Torre murió más tarde, en 1819, nunca pudo ser retomado. 
El resultado final superó con creces la obra del P. Alcalá, ya que sustituyó la grafía latina por la árabe, suprimió muchas entradas, incrementó la reedición en tres mil nuevas e incorporó a muchas de ellas comentarios etnográficos y de la Literatura oral. La obra es además un documento que arroja muchos datos para conocer el árabe de Tánger hablado a finales del siglo XVIII y principios del XIX. 
En nuestra edición hemos unido los manuscritos que se conservan más cercanos a la edición final. La obra va precedida de un prólogo escrito por el profesor Otto Zwartjes y un estudio en el que abordamos la figura del jerónimo, las fuentes que empleó, la variante lingüística, las consideraciones gramaticales y etimológicas del autor y los datos etnográficos. Y por último, hemos añadido una parte en la que presentamos por orden alfabético todas las voces árabes con las entradas en las que aparecen. 
- Editor/a
- Francisco Moscoso García
- Escritor/a
- Pedro de, Fray Alcalá
- Colección
- Libros de las islas
- Número en la colección
- 2
- Materia
- Filología y Lingüística
- Idioma
- Castellano
 
- EAN
- 9788498286892
- ISBN
- 978-84-9828-689-2
- Depósito legal
- CA 181-2018
- Páginas
- 937
- Ancho
- 17 cm
- Alto
- 24 cm
- Edición
- 1
- Fecha publicación
- 20-04-2018
Sobre Francisco Moscoso García (Editor/a)
Libros relacionados
 - Ignatiy Krachkovskiy y el arabismo español
 - Letras de la palma de la mano. Divan
 - Léxico disponible árabe marroquí de Tánger-Arcila. Estudio y diccionario
 - El Manifiesto de los secretos del coito. Un manual árabe de afrodisíacos
 - Fitonimia árabe hassaniyya. Los nombres de las plantas en el árabe del Sáhara Occidental y Mauritania
 - Diccionario Hassāniyya-Español
 - Edición y estudio sociolingüístico del Manuscrito D.565 de la Biblioteca Universitaria de Bolonia



