

El tema de las relaciones que mantienen las unidades léxicas dentro del sistema de la lengua es objeto de estudio desde la eclosión de las investigaciones sobre semántica a partir de la década de los años sesenta. La recursividad de este tópico en la bibliografía lingüistica se debe, en gran parte, a que no contamos con un análisis exhaustivo del paradigma léxico de ninguna lengua. Si bien es cierto que no disponemos de ninguna monografía sobre la organización de la totalidad del... Saber másexpand_more
El tema de las relaciones que mantienen las unidades léxicas dentro del sistema de la lengua es objeto de estudio desde la eclosión de las investigaciones sobre semántica a partir de la década de los años sesenta. La recursividad de este tópico en la bibliografía lingüistica se debe, en gran parte, a que no contamos con un análisis exhaustivo del paradigma léxico de ninguna lengua. Si bien es cierto que no disponemos de ninguna monografía sobre la organización de la totalidad del vocabulario de un idioma, sí existen numerosos tratados en diversas lenguas sobre determinadas parcelas del léxico, que contribuyen a crearnos una visión panorámica de cómo está estructurado este nivel de indagación lingüística. Gracias a todos estos acercamientos, tenemos hoy día un mayor conocimientodel funcionamiento de las oposiciones léxicas y de las conexiones que establecen los significados entre sí.
Ana Isabe Rodríguez-Piñero Alcalá es actualmente profesora titular de la Universidad de Cádiz, en el Área de Lingüística General.
Sin opiniones por el momento