Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros visitantes y manejar las sesiones de usuario. Al pulsar 'Aceptar', usted confirma que ha leído y aceptado la información presentada en la Política de cookies.

aceptar

Alegorías televisivas del franquismo. Narciso Ibáñez Serrador y las historias para no dormir (1966-1982)

2020 Libro Reseñas rate_review Índice picture_as_pdf

La siguiente obra estudia la serie de televisión española "Historias para no Dormir," la cual se emitió por Televisión Española durante los años 1966-1968 con una tercera temporada en el año 1982.

La tesis de la presente investigación indica que el marco fantástico de la serie y las diferentes historias permitió filtrar una crítica muy mordaz hacia la sociedad de la época en general y al franquismo en particular. Utilizando la ciencia ficción y el terror como alegorías, los... Saber másexpand_more

Cantidad
Últimas unidades en stock

Precio unitario:  20,19 €
IVA incluido - Pago seguro con certificado SSL Envío por 3.00€, gratuito en pedidos con importe igual o superior a 19.00€ (Península y Baleares) - Entrega 48h, una vez que comprobamos el pago y lo entregamos al transportista (Península y Baleares)*
 

 

 

También podría interesarle

Alegorías televisivas del...
  • Ebook

Alegorías televisivas del franquismo. Narciso Ibáñez Serrador y las historias para no dormir (1966-1982) (EBOOK): La siguiente obra estudia la serie de televisión española Historias para no Dormir, la cual se emitió por Televisión Española durante los años 1966-1968 con una tercera temporada en el año 1982.La tesis de la presente investigación indica que el marco fantástico de la serie y las diferentes historias permitió filtrar una crítica muy mordaz hacia la sociedad de la época en general y al franquismo en particular. Utilizando la ciencia ficción y el terror como...

Detalles de la publicación

La siguiente obra estudia la serie de televisión española "Historias para no Dormir," la cual se emitió por Televisión Española durante los años 1966-1968 con una tercera temporada en el año 1982.

La tesis de la presente investigación indica que el marco fantástico de la serie y las diferentes historias permitió filtrar una crítica muy mordaz hacia la sociedad de la época en general y al franquismo en particular. Utilizando la ciencia ficción y el terror como alegorías, los diferentes capítulos de la serie negociaron con una sociedad, la de los sesenta, que vivía bajo la sombra de la dictadura, alienada en sus derechos hasta el punto de que se normalizaba el recorte de libertades individuales.

Así, niños monstruosos son diseminadores de ideas amenazantes en “La bodega” y “El muñeco”, metaforizando la realidad de niños aprendiendo la doctrina franquista en las escuelas e iglesias. El mirar hacia otro lado antes que ayudar al vecino en problemas, típica actitud presente en gobiernos fascistas, está materializada dentro de lo fantástico en “La cabina” y “El asfalto”, mientras que la sociedad de consumo puede observarse, metaforizada, en “El televisor.” Por supuesto, no faltan las criticas concretas al fascismo como en “La sonrisa”, tamizada como una distopía.

De hecho, el mismo creador de la serie, Narciso Ibáñez Serrador, dividía explícitamente los capítulos de la serie en "historias para no dormir" e "historias para pensar." Sin embargo, la crítica social estaba presente n la mayoría de los episodios.

Comprender cómo las ansiedades colectivas eran metaforizadas dentro de lo fantástico en los diversos capítulos de estas historias “para pensar” permitirá por un lado comprender como la cultura popular y de masas puede vehiculizar preocupaciones sociales y un acercamiento a otras maneras de comprender la historia española, ya que estas manifestaciones no hacen más que ilustrar el sentir y la vida cotidiana de muchos españoles bajo el Franquismo.

Ficha técnica

Título
Alegorías televisivas del franquismo. Narciso Ibáñez Serrador y las historias para no dormir (1966-1982)
Autor
Fernando Gabriel Pagnoni Berns
Colección
Faro de la Memoria, nº 3
ISBN
9788498287967
Año de publicación
2020
Nº Edición
1
Idioma
Español / Castellano
Idioma original
Español / Castellano
Formato producto
Libro
Nº Páginas
240
Alto
240 mm
Ancho
170 mm
Editorial
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz
Reseñas
https://doi.org/10.12795/Comunicacion.2021.i19.07, https://doi.org/10.4000/ccec.11859, https://doi.org/10.25267/Trocadero.2020.i32.19

Opiniones validadas de nuestros clientes

Sin opiniones por el momento

Sólo los clientes que hayan efectuado la compra de este libro pueden dejar su opinión. Reviews can be placed by customers that purchased this product

Colección  "Faro de la Memoria"
Collection  "Faro de la Memoria"
Ver todas las publicaciones de "Faro de la Memoria" All publications in "Faro de la Memoria"