Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros visitantes y manejar las sesiones de usuario. Al pulsar 'Aceptar', usted confirma que ha leído y aceptado la información presentada en la Política de cookies.

aceptar

LA TEORIA POLITICA ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA

ALONSO DE CASTRILLO

1992 Descarga digital Lectura en línea remove_red_eye

Pero, como indicaba páginas antes, las circunstancias españolas de esta época fueron singulares. En efecto, con la llegada de Carlos V a la Corona castellano-aragonesa muchas se complicaron. La relación entre el monarca y sus nuevos súbditos acusaron tirantez desde los primeros momentos. Carlos no había sido educado para gobernar España y, de hecho, cuando asume la Corona, ni siquiera habla castellano; su política de los primeros momentos no fue la más adecuada, ya que, como solía ser... Saber másexpand_more

 

 

 


¿Conoces nuestros Ebooks?
Discover our Ebooks collection
Ver todos los ebooks All ebooks

Detalles de la publicación

Pero, como indicaba páginas antes, las circunstancias españolas de esta época fueron singulares. En efecto, con la llegada de Carlos V a la Corona castellano-aragonesa muchas se complicaron. La relación entre el monarca y sus nuevos súbditos acusaron tirantez desde los primeros momentos. Carlos no había sido educado para gobernar España y, de hecho, cuando asume la Corona, ni siquiera habla castellano; su política de los primeros momentos no fue la más adecuada, ya que, como solía ser usual en la época, dio los cargos y dignidades a flamencos: éstos aprovecharon su oportunidad e incurrieron en los abusos previsibles: venta de cargos, "sacas" de dinero, etc. Además, los beneficiados trataron de impedir el contacto del Emperador con sus súbditos, para evitar reclamaciones o desplazamientos de los centros de poder. Y, junto a esto, al filo de una mentalidad extendida a finales de la Baja Edad Media, cuyo estudio constituye el hilo argumental de este ensayo, los españoles deseaban un gobierno con participación popular, pero un gobierno "nacional", pues, superada la civitas medieval, el Reino comienza a tomar conciencia de cuerpo político por encima de las ciudades.

Estos y otros factores que quizá nunca conoceremos con precisión, fueron la causa del confuso movimiento de las Comunidades (1520- 1521), en el que Castrillo se vio involucrado. Los "comuneros", es decir, la gente "común", que no es noble ni forma parte del clero, pretenden que los procuradores en Cortes posean verdadero poder decisorio, de modo que dejen de ser pasivamente convocados a Cortes,...

Ficha técnica

Título
LA TEORIA POLITICA ENTRE LA EDAD MEDIA Y LA EDAD MODERNA
Subtítulo
ALONSO DE CASTRILLO
Autor
Megias Quiros, José J.
ISBN
8477860955
Año de publicación
1992
Nivel bibliográfico
Monografía
Idioma
Español / Castellano
Idioma original
Español / Castellano
Formato producto
Descarga digital
Nº Páginas
146
Editorial
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz

Opiniones validadas de nuestros clientes

Sin opiniones por el momento

Sólo los clientes que hayan efectuado la compra de este libro pueden dejar su opinión. Reviews can be placed by customers that purchased this product

Descarga gratuita
Ver todas las publicaciones de "Descarga gratuita" All publications in "Descarga gratuita"