

La razón de haber abordado el estudio de este tema como objeto de nuestro trabajo radica en el hecho de que, a nuestro juicio, los fundamentos teóricos del anarquismo han sido muy poco estudiados; especialmente del anarquismo del siglo XX. Respecto a la ideología libertaria, la mayor parte de lo escrito se centra fundamentalmente en los autores decimonónicos (Bakunin, Kropotkin...), lo que tiene su explicación en la realidad europea, puesto que el anarquismo prácticamente desapareció del... Saber másexpand_more
La razón de haber abordado el estudio de este tema como objeto de nuestro trabajo radica en el hecho de que, a nuestro juicio, los fundamentos teóricos del anarquismo han sido muy poco estudiados; especialmente del anarquismo del siglo XX. Respecto a la ideología libertaria, la mayor parte de lo escrito se centra fundamentalmente en los autores decimonónicos (Bakunin, Kropotkin...), lo que tiene su explicación en la realidad europea, puesto que el anarquismo prácticamente desapareció del continente al llegar al presente siglo, absorbiendo el marxismo la casi totalidad de la dirección del movimiento obrero, salvo en España, y también sin olvidar, claro está, la importancia de la nueva corriente del sindicalismo revolucionario francés.
Pasando ahora a introducir más concretamente el tema de este estudio, hemos de decir que el mismo es la ideología de la C.N.T. entre su creación y el comienzo de la Guerra Civil. Pero creemos que es importante el hacer en este momento alguna aclaración sobre tal enunciado.
En primer lugar, hemos de dejar bien claro que nuestro objeto de estudio es la C.N.T., en cuanto organización, en cuanto colectivo que sostiene unos determinados principios ideológicos y de actuación. No detenemos por tanto nuestra atención en las opiniones, en las posturas de unos cuantos elementos, personajes, ni tan siquiera en el posicionamiento de circunscritos colectivos, por poderosos e influyentes que pudiesen ser dentro de la organización, trabajo este que consideramos superfluo y hueco en tanto en cuanto no se haya estudiado previamente lo que significan las posturas adoptadas por la organización en su conjunto, globalmente, que es lo que se trata de efectuar a lo largo de estas páginas: analizar y comprender cabalmente el significado de sus resoluciones, proclamas y consignas en el terreno teórico.
Sin opiniones por el momento