

El libro que os presento tiene cinco partes. La primera es un estudio detallado y progresivo de la flauta. La segunda es una selección de ejercicios y canciones populares. La tercera son ejercicios y canciones instrumentadas para tocarlas con este instrumento y con otros de percusión, con sonidos determinados o indeterminados. La cuarta, villancicos tradicionales. Por último, la quinta muestra unos fragmentos de obras clásicas.
La flauta dulce recibe este apelativo de "dulce”, por su... Saber másexpand_more
El libro que os presento tiene cinco partes. La primera es un estudio detallado y progresivo de la flauta. La segunda es una selección de ejercicios y canciones populares. La tercera son ejercicios y canciones instrumentadas para tocarlas con este instrumento y con otros de percusión, con sonidos determinados o indeterminados. La cuarta, villancicos tradicionales. Por último, la quinta muestra unos fragmentos de obras clásicas.
La flauta dulce recibe este apelativo de "dulce”, por su encanto, delicadeza y por la dulzura de su sonido.
Es un instrumento de viento y madera, muy antiguo, que alcanzó su mayor difusión en los siglos XVI y XVII.
Los fenicios difundieron por todas partes este instrumento. Entre una de las variedades de flautas estaba la flauta de Pan, nombre derivado del dios Pan; es conocida también por el nombre de siringa o sirinx.
Los griegos tocaban el aula, especie de flauta doble de origen frigio.
También los romanos tenían entre sus instrumentos preferidos la flauta, que recibía el nombre de tibia.
La flauta es un buen auxiliar del profesor en su tarea educativa y un instrumento útil y aplicable en su trabajo con los niños, tanto en educación psicomotriz como en la expresión corporal, la danza, el ritmo, la música... que tanto ayudan a una educación integral y vivenciada del niño, a esa formación total para su realización como persona, objetivo fundamental de todo educador.
Sin opiniones por el momento