

Algo, no mucho, he titubeado antes de consignar la palabra argot como principal epígrafe de este modesto ensayo, porque aunque el argot, según autoridades de la lengua, sea la traducción francesa de germanía ó jerga que define la Academia española diciendo: «Es una manera de hablar de los gitanos ó de los ladrones y rufianes, usada por ellos solos y compuesta de voces del idioma castellano con significación distinta de la genuina v verdadera, y de otros muchos vocablos de formación... Saber másexpand_more
Algo, no mucho, he titubeado antes de consignar la palabra argot como principal epígrafe de este modesto ensayo, porque aunque el argot, según autoridades de la lengua, sea la traducción francesa de germanía ó jerga que define la Academia española diciendo: «Es una manera de hablar de los gitanos ó de los ladrones y rufianes, usada por ellos solos y compuesta de voces del idioma castellano con significación distinta de la genuina v verdadera, y de otros muchos vocablos de formación caprichosa ó de origen desconocido ó dudoso,» existe en la actualidad gran diferencia entre ambos.
El uno, el argot, se ha introducido en todas las clases sociales, el otro: la germania, sigue estancado en esa clase que, aun fuera de la ley, fue base de las novelas picarescas de nuestros autores del siglo de oro.
Sin opiniones por el momento