

El propósito de este estudio es sacar a la luz una figura postergada de las letras hispanoamericanas, con méritos suficientes para ocupar un lugar destacado en ellas. Se trata de Fr. Francisco del Castillo, “el Ciego de la Merced”, poeta y dramaturgo peruano del siglo XVIII.
Por motivos familiares y profesionales hace seis años hube de trasladarme a Perú, donde gracias a la ayuda que me prestaron entonces los Drs. Guillermo Lohmann Villena y Guillermo Ugarte Chamorro, máximas... Saber másexpand_more
El propósito de este estudio es sacar a la luz una figura postergada de las letras hispanoamericanas, con méritos suficientes para ocupar un lugar destacado en ellas. Se trata de Fr. Francisco del Castillo, “el Ciego de la Merced”, poeta y dramaturgo peruano del siglo XVIII.
Por motivos familiares y profesionales hace seis años hube de trasladarme a Perú, donde gracias a la ayuda que me prestaron entonces los Drs. Guillermo Lohmann Villena y Guillermo Ugarte Chamorro, máximas autoridades en teatro peruano, pude descubrir a Castillo e iniciar la investigación. En 1981 volví a España, donde han transcurrido otros tres años hasta concluir el trabajo. Este hecho explica que haya podido reunir en él una bibliografía pcruanista y americanista difícilmente asequible en España y una bibliografía española difícilmente asequible en Perú.
Sin opiniones por el momento