Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros visitantes y manejar las sesiones de usuario. Al pulsar 'Aceptar', usted confirma que ha leído y aceptado la información presentada en la Política de cookies.

aceptar

Filtrar por

Disponibilidad
Disponibilidad
Precio
Precio
Año de publicación
Año de publicación
Formato producto
Formato producto
Materia
Materia
Nivel bibliográfico
Nivel bibliográfico

Catálogo de venta

Hay 54 publicaciones.

Mostrando 1-18 de 54 artículo(s)

Filtros activos

  • Materia: Historia
Linajes Gaditanos en la...

Linajes Gaditanos en la Baja Edad Media: El estudio prosopográfico de los linajes cobra gran importancia al permitir adentrarse en la vida y en las relaciones de aquellos que formaron las oligarquías locales y, por tanto, dirigieron el destino de las ciudades en las que habitaron. Desde el estudio de sus dirigentes, desde la b i o g r a f í a particular de cada individuo, se puede avanzar en el estudio global del Cádiz bajo medieval. Así, desde el estudio genealógico y...

Marginados, disidentes y...

Marginados, disidentes y olvidados en la historia: De la dictadura más represora a la democracia más compleja, desde el más ancestral de los monarcas a la más reciente república, no ha habido gobernante que no se considerase defensor del Bien y proveedor de la Justicia. Pero este no es más que un concepto abstracto. Así, no ha de extrañar que, en nombre de la Justicia se declaren guerras, se exterminen o discriminen a etnias enteras, se someta a unos y se gobierne para otros. En este libro se habla de aquellos que,...

José Joaquín de Clararrosa...

José Joaquín de Clararrosa y su diario gaditano(1820-1822). Ilustración, periodismo y revolución en el trienio liberal.: Hay ocasiones en las que la realidad supera a la ficción, o cuando menos se asemeja demasiado a ésta. Algo así es o que sucede en el caso de Juan Antonio Olavarrieta/José Joaquín de Clararrosa, cuya biografía marcada por la expresada suplantación de identidad tiene visos de novela de aventuras, y es al mismo tiempo un revelador reflejo de las controversias políticas y culturales que agitaron la sociedad española e hispanoamericana durante los últimos años de XVIII...

El péndulo...

El péndulo marítimo-mercantil en el Atlántico novohispano (1798-1825): La finalidad de este libro es realizar la reconstrucción histórica sobre el fluctuante movimiento mercantil registrado en el Atlántico novohispano en momentos definitorios en el terreno económico y en una dinámica compleja para Nueva España y el Imperio español que transcurrió de 1798 a 1825. El análisis histórico distingue los notables progresos del comercio exterior de Nueva España, como resultado de un auge productivo y de una reorganización de...

Modelos de relación entre...

Modelos de relación entre el Estado y la Iglesia en la historia constitucional española: El presente trabajo de investigación nace de la constatación de una evidencia y del intento de contrastar una intuición. De una evidencia por cuanto, como ha destacado la doctrina científica, la elaboración del artículo 16 de la vigente Constitución de 1978 estuvo marcada por el propósito de superar arraigados "demonios familiares" entre los españoles, de acabar con la dialéctica histórica Estado-Iglesia Católica e instaurar un modelo de relación entre ambas...

La pérdida definitiva del...

La pérdida definitiva del marquesado de Villena: Don Diego II López Pacheco recibió de su padre, Diego I, además de un rico patrimonio, una pesada herencia: nada menos que la recuperación de las tierras y villas del marquesado de Villena, que se habían perdido tras la guerra de Sucesión castellana. Fiel al deseo paterno, Don Diego II dedicó una buena parte de su vida a tratar de conseguir de Carlos V el extenso señorío que había creado su abuelo, Juan Pacheco. No le fue posible recuperarlo, la conyuntura política...

De la Ilustración al...

De la Ilustración al Romanticismo: II Encuentro: servidumbre y libertad: Cádiz, 3-5 Abril, 1986: La presente publicación recoge las Conferencias y Ponencias pronunciadas durante el Encuentro de abril de 1986. Se ha respetado la distribución por Areas: Pensamiento. Historia, Literatura v Lingüística y Arte, tal y como se presentaron durante los días 3. 4 y 5 de abril. Como puede advertir el lector, algunas de las intervenciones extienden su interés a ámbitos distintos de aquellos desde los que fueron concebidas. La intención primera de los...

TROCADERO Nº 4

TROCADERO Nº 4  (1992)

DESCARGA GRATUITA

TROCADERO Nº 4: Se alcanza, en estas primeras páginas que ven la luz, una antigua aspiración de las Areas de Historia Moderna y Contemporánea de la Facultad de Filosofía y Letras de Cádiz: una revista en la que tuvieran cabida, con absoluta preferencia, trabajos e investigaciones referidos a estas materias. Nace, pues, esta Revista, con una decidida vocación de especialización en el Mundo Moderno y Contemporáneo, porque es durante este período, y concretamente en los siglos XVIII y...

Agua y sociedad en Madrid...

Agua y sociedad en Madrid durante la Edad Media: Nuestra sociedad se enfrenta a diferentes desafíos. Los discursos de odio que se están generalizando amenazan con normalizar actitudes beligerantes contra lo considerado diferente por razón de sexo, identidad, origen o creencia. Al mismo tiempo, hemos de enfrentarnos a los peligros del cambio climático que estamos desencadenando si no queremos desaparecer tan pronto. En estas luchas, mirar al pasado resulta esencial. Descubrir lo líquido de las fronteras entre las...

Los asaltos...

Los asaltos anglo-holandeses a Cádiz y Vigo de 1702: El Diario del barón Sparre: A finales del mes de agosto de 1702 se presentó en la bahía una flota anglo-holandesa dispuesta a atacar Cádiz. Las desavenencias entre los jefes de la misma, un planteamiento estratégico erróneo y la eficaz acción de las tropas españolas al mando del marqués de Villadarias convirtieron el intento en un estrepitoso fracaso. Sin embargo, esto no impidió que Rota, El Puerto de Santa María y Puerto Real se vieran seriamente afectadas a causa de los saqueos e incendios...

La ciudad medieval. Nuevas...

La ciudad medieval. Nuevas aproximaciones: Escenario por excelencia del proceso de civilización, la ciudad constituye un viejo tema de estudio en constante proceso de actualización y renovación. Esta obra recoge catorce estudios centrados en la ciudad medieval, elaborados por un grupo internacional de renombrados especialistas en historia urbana procedentes de centros de investigación y universidades francesas y españolas, con una especial incidencia de historiadores dela Universidad de Castilla-La Mancha,...

Las cetariae de Ivlia Tradvcta

Las cetariae de Ivlia Tradvcta: En esta monografía se presentan por primera vez las cinco fábricas de salazón romanas descubiertas en la calle San Nicolás de la Villa Vieja de Algeciras entre los años 2001 y 2006, parte del barrio pesquero‑conservero de la ciudad romana de Ivlia Tradvcta. En su estudio, realizado en clave interdisciplinar, han participado arqueólogos junto a biólogos, arqueozoologos, químicos, geólogos y un sinfín de especialistas para intentar reconstruir el paleoambiente y los...

7 Metros de la historia de...

7 Metros de la historia de Cádiz...: Cádiz ha sido siempre una caja de sorpresas para los historiadores. Una ciudad trimilenaria, la más antigua de Occidente, con un dinámico pasado pleno de episodios de gran importancia para la Historia de España; nexo de unión entre Europa y África, entre el Atlántico y el Mediterráneo, y punto de mira del imaginario de las sociedades de marinos y navegantes que, a lo largo de la Historia de la Humanidad, han surcado nuestras aguas. Con tres hitos especialmente...