Filtrar por
Disponibilidad
Precio
Año de publicación
Idioma
Formato producto
Materia
Nivel bibliográfico

La seguridad del transporte marítimo: Esta obra analiza, en primer lugar, el marco histórico y normativo del transporte marítimo. A continuación, los elementos claves de la seguridad del buque, el factor humano, el comportamiento y los planes de contingencias ante emergencias marítimas y, por último, la contaminación operacional y accidental por buques. La seguridad marítima es hoy una herramienta fundamental de fiabilidad del sistema de transporte y, en definitiva, es una de las claves para el...

Yúsuf Idrís y su obra teatral El payaso: Pilar Lirola Delgado, profesora en el Área de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad de Cádiz, traduce El payaso (1983), la última obra de teatro que compuso el escritor egipcio Yúsuf Idrís (1927-1991), previo estudio introductorio sobre la figura del autor y su labor literaria. El payaso, estrenada con gran éxito en el Teatro Nacional de El Cairo en 1988, es una obra cómica de intención satírica. "El fin de la obra, en palabras del propio autor, es...

Los verbos modales en inglés: José Luis Berbeira Gardón, doctor en Filología Anglogermánica, es, en la actualidad, profesor del Departamento de Filología Francesa e Inglesa de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz. Su actividad docente e investigadora se centra fundamentalmente en el ámbito de la Semántica y la Pragmática, como lo testimonian su pertenencia al Grupo de Investigación Estudios de Pragmalingüística, su labor de coordinador de la revista Pragmalingüística, de...

La frontera austral Tierra del Fuego, 1529-1920: Un amplia visión de la historia de la Tierra del Fuego, uno de los lugares más atractivos del mundo por su naturaleza, geografía y etnografía que va más allá de la conocida Ruta del Cabo de Hornos, la extinción de la poblción autóctona, el conflicto entre Argentina y Chile, los misioneros...

La casa de contratación y la intendencia general de la Marina en Cádiz (1717-1730): Ana Crespo Solana, licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Cádiz. Inició sus investigaciones como miembro del Grupo de Investigación Lantery gracias a una beca de la Junta de Andalucía. Después de este, su primer trabajo, continúa realizando investigaciones y ampliando estudios en Bélgica y Holanda. Este libro es producto de sus primeros años de investigación en los archivos españoles. Presenta un tema ya muy debatido anteriormente,...

Historia oral de la iglesia católica de Santiago de Chile desde el Concilio Vaticano II hasta el golpe militar de 1973: Los años sesenta representan un periodo crucial en la historia social y eclesial de América Latina. El Concilio Vaticano II y la II CELAM de Medellín impulsan la difusión de la Teología de la Liberación y el crecimiento de las comunidades de base. La Iglesia católica chilena va a ser pionera en este fenómeno, se inserta en los sectores populares, relee el Evangelio desde la pobreza y combate la estructura de miseria y opresión. Este libro analiza este proceso...

El ingenio de Blasco de Garay 1539-1543: El "ingenio", la sorprendente máquina diseñada por Blasco de Garay es estudiada en su contexto histórico y en su dimensión de novedosa aportación al desarrollo de la propulsión mecánica por Ricardo Hernández Molina, profesor en la Facultad de Ciencias Náuticas de la Universidad de Cádiz.

El estamento eclesiástico y la vida espiritual de la diócesis de Cádiz en el siglo XVII: Este libro completa las investigaciones sobre la diócesis de nuestra ciudad durante el siglo XVII. Se abrodan en esta obra aspectos tales como la organización interna de la Iglesia gaditana, sus estructuras económicas, sus pautas y los marcos de la vid cotidiana del estamento clerical, finalizando todo ello con un rápido análisis de la vida espiritual durante este periodo.

El Dolmen de Alberite (Villamartín). Aportaciones a las formas económicas y sociales de las comunidades neolíticas en el nor...: La excavación y estudio del dolmen de Alberite (Villamartín, Cádiz) aporta una información sugerente sobre las comunidades tribales del Sur peninsular en el V milenio a.n.e. Supone una contribución al conocimiento de la tecnología, economía y sociedad desde parámetros del mundo funerario con el modo de producción de estas sociedades agropecuarias