
HECALE: El trabajo que en estas páginas presentamos tiene por objeto hacer una edición revisada, con comentario y estudio literario posteriores, de la Hécale de Calimaco, poema en hexámetros que, por su carácter fragmentario, plantea unos problemas muy especiales dentro de la obra del poeta alejandrino. Por no pocas noticias que de Hécale dan autores griegos y latinos, así como por las imitaciones que de pasajes de especial relieve hicieron poetas posteriores,...

HISTORIA DEL REAL COLEGIO DE CIRUGIA DE LA ARMADA DE CADIZ: La obra presente, resume la Historia del Real Colegio de Cirugía de Cádiz. En su estudio y redacción, hemos recurrido principalmente a documentación directa, obtenida de los libros y papeles manuscritos; es, por tanto, en su mayor parte, material totalmente inédito hasta hoy. Estos textos han sido impresos en letra bastardilla, así como los tomados directamente de los autores que se citati y que hemos preferido no tergiversar a través de nuestra interpretación....

Manual práctico para el cálculo de errores en experiencias de laboratorio: El presente trabajo tiene como objeto mostrar el manejo de errores en medidas indirectas presentando una amplia gama de ejercicios prácticos que se resuelven aplicando la teoría general o bien el sofware desarrollado (UCA-CPE) para simplificar los cálculos de este modelo de ejercicios.

III SEMINARIO DE QUIMICA MARINA: La Química Marina tiene por objeto caracterizar las substancias orgánicas e inorgánicas, presentes en el medio marino así como estudiar las interacciones existentes entre ellas y los procesos que las afectan. No es aventurado afirmar que, precisamente en el medio marino y en estos componentes se encuentran las claves de nuestro pasado, de nuestro presente y quizás de nuestro futuro. El reconocimiento de que el mar es algo más que un recipiente de agua que...

LA EXPRESIVIDAD POETICA: Partimos, por lo tanto, de una pregunta inicial: ¿Cómo y en qué influye el ambiente espacio-temporal en la poesía de este gaditano? ¿qué funciones referenciales simbólicas, connotativas ejerce?. No es suficiente con que afirmemos que el tema de sus poemas es el tiempo o el paisaje. Debemos intentar contestar a preguntas como ¿cuál es el paisaje de Pérez-Clotet?. Porque, evidentemente, el poeta, lo mismo que el pintor, no copia fielmente la naturaleza que le rodea,...

Análisis descriptivo de la investigación en la Universidad de Cádiz: El objetivo del presente estudio es mostrar, desde un punto de vista descriptivo, la situación actual de la investigación en la Universidad de Cádiz. El trabajo se desarrolla en dos fases. La primera identifica los elementos esenciales que influyen en el proceso de investigación. La segunda, implementada a partir de un cuestionario enviado al PDI de la universidad, permite analizar su capital intelectual y motivación, con el fin de obtener resultados científicos.

RECEPTIVIDAD Y ESPONTANEIDAD DEL SUJETO COGNOSCENTE EN LA DISERTACION DE... (1987)
DESCARGA GRATUITA
RECEPTIVIDAD Y ESPONTANEIDAD DEL SUJETO COGNOSCENTE EN LA DISERTACION DE 1770 Y EN LA CRITICA DE LA RAZON PURA DE 1781 DE KANT: El objeto de la investigación que he llevado a cabo ha sido reconstruir la evolución del pensamiento de Kant hasta 1781 siguiendo lo que considero el hilo conductor de sus preocupaciones: la búsqueda de fundamentación gnoseológica para la delimitación epistémica de los ámbitos respectivos de la metafísica, la matemática y las ciencias empíricas, que hiciese posible la constitución definitiva de la primera como ciencia. Los saltos cualitativamente importantes...

Aplicaciones de la ecografía en la neurocirugía: Esta obra recoge conocimientos básicos en ecografía y desarrolla el papel que desempeña esta técnica en el área de la neurociencia, implicando a especialidades tales como el radiodiagnóstico, la medicina intensiva, la pediatría, la neurología y la neurocirugía.