
LA CIUDAD DE HERCULES: A Cádiz casi no se le conoce más que por esas descripciones de los viajeros de que hablamos. Cádiz en su vida interior no ha sido estudiada muy a fondo. La conocemos bajo el sentido rápido de la impresión del viajero, bajo la literatura de paso. En las impresiones de un viaje por España de cualquier escritor, hay un capítulo—no más de cuatro páginas—en que se recoge la postal del arribo a nuestro puerto. Cuando queremos leer algo sobre ella, tenemos siempre que...

LA GLIPTICA DE LA ANTIGUEDAD EN ANDALUCIA: Verdaderamente escribir sobre un tema tan refinado como el de los entalles y camafeos de la Antigüedad Hispana ya merece una especial atención, y si además es un asunto casi desconocido, merece aún más interés, especialmente por los especialistas en la Antigüedad y también en el arte de la talla de las piedras semipreciosas. El estudio de la joyería no ha tenido demasiados aficionados en España, y el conocimiento de la calidad y antigüedad de las joyas de...

Manual práctico para el cálculo de errores en experiencias de laboratorio: El presente trabajo tiene como objeto mostrar el manejo de errores en medidas indirectas presentando una amplia gama de ejercicios prácticos que se resuelven aplicando la teoría general o bien el sofware desarrollado (UCA-CPE) para simplificar los cálculos de este modelo de ejercicios.

LA OBRA POETICA DE EDUARDO DE ORY: A medida que profundizamos en la vida y en la obra de Ory, vimos que su labor literaria, no revisada hasta el momento, necesitaba de una apreciación crítica que la diera a conocer en la actualidad y que la situara en el lugar que le corresponde dentro de la poesía de su tiempo. Nos referimos concretamente al grupo de poetas españoles (M. Machado, F. Villaespesa, E. Marquina y E. Carrere) que asimilaron la estética modernista de R. Darío y de los propios...

LOS CIRUJANOS DEL REAL COLEGIO DE CADIZ EN LA ENCRUCIJADA DE LA ILUSTRACION (1749-1796): La obra del Sr. Bustos significa un trabajo de síntesis global de la historia del Real Colegio de Cirugía de Cádiz donde aborda con aguda visión de historiador general y preferentemente literario, la situación de la medicina y la cirugía en el siglo XVIII, y contempla diversos aspectos de la «medicina>> que se realizaba en este Colegio, y entrecomillo la palabra < Lacomba y Virgili no pretenden crear en Cádiz un Colegio de Cirugía como los de París o...

Análisis descriptivo de la investigación en la Universidad de Cádiz: El objetivo del presente estudio es mostrar, desde un punto de vista descriptivo, la situación actual de la investigación en la Universidad de Cádiz. El trabajo se desarrolla en dos fases. La primera identifica los elementos esenciales que influyen en el proceso de investigación. La segunda, implementada a partir de un cuestionario enviado al PDI de la universidad, permite analizar su capital intelectual y motivación, con el fin de obtener resultados científicos.

EL FLAMENCO EN LOS ESCRITORES MALAGUEÑOS: En esta línea -de recopilación e investigación- hay que situar el presente libro del profesor Arrebola quien ha rescatado de la ignorancia y/o del olvido la obra -creativa y ensayistica- de catorce escritores (situados cronológicamente entre los siglos XIX y XX) que, además de un entusiasta interés por el flamenco, comparten otro rasgo común: su procedencia malagueña. No voy a insistir en la importancia -ya sobradamente reconocida- de este trozo de tierra andaluza...