Filtros activos

Constitución de Cádiz y su huella en América, la: La Constitución española de 1812, proclamada en Cádiz, influyó de manera destacada en el desarrollo de la contemporaneidad en Europa y en América. En Iberoamérica, durante las primeras décadas del siglo XIX, mientras se desarrollaban las luchas emancipadoras, se ensayaron fórmulas políticas de consolidación de las nuevas naciones y, en muchos casos, el texto de la Constitución contribuyó al fortalecimiento de los nuevos estados libres.

Paisaje rural en Andalucía Occidental durante los siglos bajomedievales,el: Se publican, bajo el título El paisaje rural en Andalucía Occidental durante los siglos bajomedievales, las Actas de las I Jornadas internacionales sobre paisajes rurales en época medieval, celebradas en Cádiz los días 1 y 2 de abril de 2009.

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial: Esta es la historia de un grupo de jóvenes estadounidenses a finales de los años 30, que recién salidos del instituto comenzaron a escribir y dibujar historias llenas de fantasía, acción y chicas hermosas. Las publicaban en revistas baratas llamadas comic books. Es la historia de los autores de cómics que trabajaron para la editorial Timely, y de cómo sus textos y dibujos registraron la crisis económica y la guerra más cruenta que haya conocido la humanidad.

El riesgo cardiovascular en la infancia y la adolescencia: El presente libro pretende ser una herramienta de trabajo útil y eficaz para el conocimiento de aquellos factores de riesgo cardiovascular más importantes desde el punto de vista patogénico y epidemiológico, especialmente por su elevada prevalencia en la población infantojuvenil.

Sexualidad en la España contemporánea (1800-1950), la: Con la presente publicación se intenta ofrecer al lector una panorámica la más amplia y diversificada posible de algunas direcciones de trabajo actualmente cultivadas en el marco de la historia de la sexualidad en la España de los siglos XIX y XX.

Linajes gaditanos en la Baja Edad Media: El objetivo principal de este trabajo es conocer a los individuos que formaron parte de las élites locales y que marcaron el devenir de la ciudad de Cádiz durante la Baja Edad Media. Se analizan sus relaciones familiares y las actividades que realizaron para conocer, así, a aquellos que fueron parte activa de la historia bajomedieval de la bahía gaditana.

Mercado y empresa en Europa: A diez años de su publicación en lengua italiana (Bari, Cacucci Editore, 2000) aparece ahora en castellano el volumen de Amedeo Lepore. Un trabajo que ha tenido muy buena acogida por su innegable interés no sólo para la historiografía española y, particularmente, de Cádiz, sino, en general, para el mejor conocimiento del comercio internacional desarrollado bajo el impulso del primer capitalismo a escala mundial.

Gallegos en Cádiz: La etnografía Gallegos en Cádiz. Redes sociales y estrategias familiares de las pesquerías gallegas en Cádiz durante el siglo XX es una aportación antropológica al estudio de las sociedades haliéuticas, resultado de una investigación etnohistórica del sector pesquero de altura en dos áreas geográficas: Galicia y Andalucía.