Filtrar por
Catálogo de venta

Aportación al estudio de la cerámica con impresiones digitales en Andalucía (1994)
Aportación al estudio de la cerámica con impresiones digitales en Andalucía

La poesía del 50: Platero. Una revista gaditana del medio siglo (1951-1954) (1994)
La poesía del 50: Platero. Una revista gaditana del medio siglo (1951-1954)

Marginados, disidentes y olvidados en la historia: De la dictadura más represora a la democracia más compleja, desde el más ancestral de los monarcas a la más reciente república, no ha habido gobernante que no se considerase defensor del Bien y proveedor de la Justicia. Pero este no es más que un concepto abstracto. Así, no ha de extrañar que, en nombre de la Justicia se declaren guerras, se exterminen o discriminen a etnias enteras, se someta a unos y se gobierne para otros. En este libro se habla de aquellos que,...

LIBERTAD DE INFORMAR Y DERECHO A EXPRESARSE: LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL: En las páginas que siguen puede comprobarse que las líneas jurisprudenciales trazadas por el Tribunal no están libres de aspectos problemáticos. El autor no los rehuye, al hilo de una exposición entre cuyos méritos cabe destacar lo exhaustivo del análisis, realizado sin caer en el "parasitismo". La idea de la posición preferente del derecho a la información en una sociedad democrática, tantas veces mal entendida como generadora de privilegios para los profesionales...

José Joaquín de Clararrosa y su diario gaditano(1820-1822). Ilustración,... (2009)
José Joaquín de Clararrosa y su diario gaditano(1820-1822). Ilustración, periodismo y revolución en el trienio liberal.: Hay ocasiones en las que la realidad supera a la ficción, o cuando menos se asemeja demasiado a ésta. Algo así es o que sucede en el caso de Juan Antonio Olavarrieta/José Joaquín de Clararrosa, cuya biografía marcada por la expresada suplantación de identidad tiene visos de novela de aventuras, y es al mismo tiempo un revelador reflejo de las controversias políticas y culturales que agitaron la sociedad española e hispanoamericana durante los últimos años de XVIII...

El péndulo marítimo-mercantil en el Atlántico novohispano (1798-1825): La finalidad de este libro es realizar la reconstrucción histórica sobre el fluctuante movimiento mercantil registrado en el Atlántico novohispano en momentos definitorios en el terreno económico y en una dinámica compleja para Nueva España y el Imperio español que transcurrió de 1798 a 1825. El análisis histórico distingue los notables progresos del comercio exterior de Nueva España, como resultado de un auge productivo y de una reorganización de...

Luces y sombras: Los trabajos recogidos en este volumen tratan de abordar, desde diferentes puntos de vista, cómo se resuelve en los textos la cuestión de la luz y-de la sombra -impresión simple, banal incluso, pero densa y preñada de infinitas evocaciones-Tres grandes' apartados aglutinan los resultados de estos estudios: "Geografía de la Luz", los "Dominios de la Sombra "y la "Cámara Oscura", apartado éste que abandona los terrenos del texto propiamente dicho hacia incursiones...

Al-Andalus Magreb. Nº 16: La orientación de la revista presta una atención preferente a la lengua árabe y los temas de arabismo en al-Andalus y el Magreb, no solo del pasado sino también del presente. Asimismo, se abre a temas de otros puntos de la arabidad y los ampliamente norteafricanistas, aunque tengan relación tangencial con la lengua árabe, sin desdeñar temas de arabismo próximo-oriental.

Al-Andalus Magreb. Nº 02: La orientación de la revista presta una atención preferente a la lengua árabe y los temas de arabismo en al-Andalus y el Magreb, no solo del pasado sino también del presente. Asimismo, se abre a temas de otros puntos de la arabidad y los ampliamente norteafricanistas, aunque tengan relación tangencial con la lengua árabe, sin desdeñar temas de arabismo próximo-oriental.

MICROBIOLOGIA CLINICA PRACTICA: De todos los libros de Microbiología que pueden consultarse actualmente, sólo unos pocos contemplan de manera sencilla y didáctica los amplios conocimientos existentes sobre las enfermedades infecciosas y su diagnóstico de laboratorio; la mayoría escritos en inglés, no siempre al alcance de todos aquellos que se interesan por la patología infecciosa. Por fortuna, periódicamente, aparecen en las revistas especializadas en Ciencias de la Salud excelentes revisiones...