
EL HUMANISMO ALCAÑIZANO DEL SIGLO XVI: En repetidas ocasiones se ha constatado por parte de los estudiosos del Humanismo hispano que en el Alcañiz quiñentista había ocurrido algo especial. El fenómeno, en efecto, no pasó inadvertido a los eruditos del s. XVIII, que, como es sabido, fueron los primeros en trazar los necesarios límites entre Medievo y Renacimiento10: así en 1787 el padre Pío Cañizar llama sin titubeos a Alcañiz foecunda ingeniorum mater. En 1955 la madre Evelia T. Sánchez habla de un...