Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros visitantes y manejar las sesiones de usuario. Al pulsar 'Aceptar', usted confirma que ha leído y aceptado la información presentada en la Política de cookies.

aceptar

Filtrar por

Disponibilidad
Disponibilidad
Precio
Precio
Año de publicación
Año de publicación
Formato producto
Formato producto
Materia
Materia
Nivel bibliográfico
Nivel bibliográfico

Catálogo de venta

Filtros activos

  • Año de publicación: 2010
  • Año de publicación: 2012
  • Materia: Historia
Guardacantones de Cádiz:...

Guardacantones de Cádiz: cañones y esquinales: El casco histórico de Cádiz es el único recinto urbano del mundo que contiene empotrados en sus esquinas una muestra de 109 cañones y 150 piezas de fundición, además de otros elementos de metal y piedra; todo ello forma el conjunto de este libro sobre los guardacantones de Cádiz.

Los cómics de la Segunda...

Los cómics de la Segunda Guerra Mundial: Esta es la historia de un grupo de jóvenes estadounidenses a finales de los años 30, que recién salidos del instituto comenzaron a escribir y dibujar historias llenas de fantasía, acción y chicas hermosas. Las publicaban en revistas baratas llamadas comic books. Es la historia de los autores de cómics que trabajaron para la editorial Timely, y de cómo sus textos y dibujos registraron la crisis económica y la guerra más cruenta que haya conocido la humanidad.

Sitios en la Guerra de la...

Sitios en la Guerra de la Independencia: la lucha en las ciudades, los: Una parte importante de la Guerra de la Independencia se libró en las ciudades y, por esta circunstancia, el papel de la resistencia urbana debe ser redimensionado y a ello espera contribuir este volumen colectivo, en el que especialistas españoles y europeos estudian el doble componente de la guerra de sitios, esto es, el combate físico que se libró en el terreno de la fuerza y el combate moral que atacaba el ánimo y la conciencia de los contendientes.

Linajes Gaditanos en la...

Linajes Gaditanos en la Baja Edad Media: El estudio prosopográfico de los linajes cobra gran importancia al permitir adentrarse en la vida y en las relaciones de aquellos que formaron las oligarquías locales y, por tanto, dirigieron el destino de las ciudades en las que habitaron. Desde el estudio de sus dirigentes, desde la b i o g r a f í a particular de cada individuo, se puede avanzar en el estudio global del Cádiz bajo medieval. Así, desde el estudio genealógico y...