Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros visitantes y manejar las sesiones de usuario. Al pulsar 'Aceptar', usted confirma que ha leído y aceptado la información presentada en la Política de cookies.

aceptar

Filtrar por

Disponibilidad
Disponibilidad
Precio
Precio
Año de publicación
Año de publicación
Idioma
Idioma
Formato producto
Formato producto
Materia
Materia
Nivel bibliográfico
Nivel bibliográfico

Catálogo de venta

Hay 1231 publicaciones.

Mostrando 19-36 de 1231 artículo(s)

Filtros activos

Cándido María Trigueros,...

Cándido María Trigueros, Cíane de Siracusa o Los Bacanales: Cíane de Siracusa es una composición temprana de Cándido María Trigueros (1736-1798), tragedia ideada al más puro estilo griego, pero compuesta según los conceptos neoclásicos. Las 122 primeras páginas son un estudio preliminar y la edición crítica del Dr. Álvaro Ibáñez Chacón.

Carta arqueológica del...

Carta arqueológica del norte de Marruecos (2008-2012): El libro es el resultado de las prospecciones del proyecto de investigación "Carta Arqueológica del Norte de marruecos" que se desarrolló entre 2008 y 2012. En total se han documentado 204 yacimientos y 62 hallazgos aislados. Además se han realizado sondeos y excavaciones en yacimientos correspondientes a varias épocas históricas.

Condenado por la estadística

Condenado por la estadística: El presente libro pretende relacionar dos materias, en principio tan dispares, como la Estadística y el Derecho, aplicando la Estadística en la lucha contra la discriminación de minorías en pruebas de acceso a la función pública, la identificación de paternidades, la formación de jurados, la defensa de la propiedad intelectual, etc. Su objetivo es aportar al criminólogo, al estudiante y al profesor del Derecho, en general, la idea de que es posible integrar la...

Costus: You are a Star

Costus: You are a Star: Costus: You Are a Star es la biografía artística del grupo Costus, formado por Enrique Naya Igueravide y Juan Carrero Galofré , dos de los artistas más claramente vinculados a las corrientes pop y neofigurativas del arte de los ochenta ya la escena de lo que más tarde se conocería como la movida madrileña.Se trata, en definitiva, de una revisión crítica de la mitificada movida madrileña como período histórico y construcción identitaria en clave nacional observada a...

Cuaderno de prácticas de...

Cuaderno de prácticas de Biología: Manual de ayuda al estudiante para su aprendizaje tanto en el aula como en las prácticas del laboratorio de Biología. La guía contiene una introducción práctica, material práctico, métodos a seguir, resultados y anotaciones.

Dos siglos llaman a la...

Dos siglos llaman a la puerta (1812-2012): Dos siglos llaman a la puerta es, al tiempo que un homenaje a la labor historiográfica y novelística de Ramón Solís, un balance sobre las reflexiones y debates a que han dado lugar los ocho congresos doceañistas organizados por la Universidad de Cádiz.

Ebusus y Pompeya, ciudades...

Ebusus y Pompeya, ciudades marítimas. Testimonios monetales de una relación.: Esta monografía recoge las contribuciones de una Reunión Científica internacional destinada a analizar las monedas ebusitanas, sus imitaciones y el contexto arqueológico de los hallazgos en Pompeya, la cual se celebró en la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma en noviembre del año 2010. Es fruto del Convenio de Colaboración e Investigación entre las universidades de Cádiz y Ca¿Foscari de Venezia, con la colaboración de la Soprintendenza Speciale per i...

El arzobispo de Toledo....

El arzobispo de Toledo. Alonso Carrillo: El autor, nos traza en un relato ameno y ágil, una magnífica semblanza de un personaje tan complejo y contradictorio como Alonso Carrillo. Junto a él y de la mano de los cronistas de la época Diego Enríquez del Castillo y Hernando del Pulgar, Alfonso Franco, nos adentra a lo largo de las páginas del libro en todos los momentos donde se toman las decisiones políticas y bélicas de mayor alcance durante la larga etapa del siglo XV que ocupan el reinado de Enrique IV...

El español de...

El español de Filipinas:documentos coloniales: Estudio que describe la lengua española de Filipinas a través del análisis de documentos coloniales seleccionados del Archivo General de Indias, constatando los fenómenos lingüísticos que definen los rasgos genéticos de su dialectalización, adaptados a las realidades del archipiélago y su innegable dependencia novo hispana.

El mar en la historia y en...

El mar en la historia y en la cultura: El análisis del mar por parte de los historiadores ha de partir de una serie de elementos previos. En primer lugar, la inmensidad del mar, espacio no controlado ni dominado por el hombre y en el que no se siente a gusto. El mar evoca lo desconocido, lo lejano, lo distante, lo diabólico, y muchas leyendas o historias tienen este talante, como la de El Holandés errante o el triángulo de las Bermudas.

El movimiento obrero en la...

El movimiento obrero en la historia de Jerez y su entorno (siglos XIX y XX): Uno de los rasgos más definitorios de la historia contemporánea de Jerez de la Frontera y su comarca ha sido la relevancia que tuvieron las luchas sociales y obreras en sus distintos periodos históricos. Esta cuestión es la que constituye el objeto central de este libro, reuniendo un conjunto de trabajos que analizan la evolución de la sociabilidad obrera y los conflictos que protagonizan los trabajadores desde los últimos años del régimen isabelino del siglo XIX a...

En el principio fue el...

En el principio fue el verbo. Políticas del signo y estrategias del poder eclesiástico en el reino visigodo de Toledo (589-711): El presente estudio analiza los modos cómo la Iglesia visigoda, manipulando gramáticas, ejecuntantes y relaciones pautadas entre códigos de comunicación, subvirtió las formas heredadas de referenciar y de construir significado y echó las bases para una articulación renovada entre las palabras y las cosas.

Engorde de almejas en la...

Engorde de almejas en la provincia de Huelva: En esta monografía se recogen y presentan, de forma práctica y de aplicación inmediata, los resultados de las investigaciones llevadas a cabo en el campo de la acuicultura de moluscos bivalvos por el equipo de playa del PEMARES (Plan de Explotación Marisquera y de Cultivos Marinos de la Región Suratlántica) y el Departamento de Fomento del Centro IFAPA Agua del Pino de Cartaya (Huelva).