
TRAS LA HUELLA DE ANDRES SEGOVIA: El propósito de las presentes líneas no pretende otra cosa que ajustarse con la mayor fidelidad posible al título de la obra, transmitiendo a los fervorosos discípulos, admiradores y seguidores de la obra del maestro, el descubrimiento, primero, y el seguimiento, después, de la trayectoria artística de una personalidad tan impresionante y excepcional como fue Andrés Segovia, a lo largo de sus últimos 40 años de vida. Se trata, por tanto, de un relato esencialmente...

PROBLEMAS DE FISICA DE LAS PRUEBAS DE APTITUD PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE CADIZ: El presente trabajo resuelve didácticamente los problemas de Física de las "Pruebas de Aptitud para el Acceso a la Universidad " de la Universidad de Cádiz, desde la creación de ésta hasta la pasada convocatoria del mes de septiembre de 1989. Al presentar esta colección de problemas resueltos se ha tratado de mostrar y discutir las estrategias seguidas para resolver los problemas, de modo que el alumno aprenda a resolver por sí mismo los problemas de Física a...

MEMORIA DE INVESTIGACION DE LA UNIVERSIDAD DE CADIZ: En la presente Memoria se relacionan las líneas de investigación, tesis doctorales y publicaciones científicas realizadas por los diferentes Departamentos de la Universidad de Cádiz durante el período comprendido entre el 1 de enero de 1985 al 31 de diciembre de 1986. En esta edición, así como en la correspondiente al año 1987, se ha mantenido el mismo esquema de la Memoria anterior. Sin embargo, las profundas transformaciones producidas en la estructura de...

Manual práctico para el cálculo de errores en experiencias de laboratorio: El presente trabajo tiene como objeto mostrar el manejo de errores en medidas indirectas presentando una amplia gama de ejercicios prácticos que se resuelven aplicando la teoría general o bien el sofware desarrollado (UCA-CPE) para simplificar los cálculos de este modelo de ejercicios.

LOS CIRUJANOS DEL REAL COLEGIO DE CADIZ EN LA ENCRUCIJADA DE LA ILUSTRACION (1749-1796): La obra del Sr. Bustos significa un trabajo de síntesis global de la historia del Real Colegio de Cirugía de Cádiz donde aborda con aguda visión de historiador general y preferentemente literario, la situación de la medicina y la cirugía en el siglo XVIII, y contempla diversos aspectos de la «medicina>> que se realizaba en este Colegio, y entrecomillo la palabra < Lacomba y Virgili no pretenden crear en Cádiz un Colegio de Cirugía como los de París o...