Filtrar por
Disponibilidad
Precio
Año de publicación
Idioma
Formato producto
Materia
Nivel bibliográfico

Actas de las I Jornadas de Didáctica de la Lengua y la Literatura Infantil y Juvenil: El Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura creyó interesante la celebración de unas "Jornadas de Didáctica de la Lengua y la Literatura" con la intención de que se repitieran en años alternos. Estas Jornadas se dedicarían en cada ocasión a distintos aspectos de la Didáctica de la lengua en general, del español como lengua materna, del español como lengua extranjera, del inglés y del francés como lenguas extranjeras y de la Didáctica de sus...

Al-Andalus Magreb. Nº 05: La orientación de la revista presta una atención preferente a la lengua árabe y los temas de arabismo en al-Andalus y el Magreb, no solo del pasado sino también del presente. Asimismo, se abre a temas de otros puntos de la arabidad y los ampliamente norteafricanistas, aunque tengan relación tangencial con la lengua árabe, sin desdeñar temas de arabismo próximo-oriental.

Al-Andalus Magreb. Nº 17: La orientación de la revista presta una atención preferente a la lengua árabe y los temas de arabismo en al-Andalus y el Magreb, no solo del pasado sino también del presente. Asimismo, se abre a temas de otros puntos de la arabidad y los ampliamente norteafricanistas, aunque tengan relación tangencial con la lengua árabe, sin desdeñar temas de arabismo próximo-oriental.

Antonio de Nebrija y la Bética. (Sobre arqueología y paleogeografía del Bajo Guadalquivir): Entre los numerosos libros y trabajos sobre Antonio de Nebrija de los últimos cincuenta y cinco años, esta obra de Caro y Tomassetti se distingue por una característica muy particular: es un Nebrija desde su patria. Con una personalidad como la del maestro esto significa una perspectiva entrañable. En este libro se advierte claramente que en el contexto cultural de la comarca del Bajo Guadalquivir, tierra de Sevilla además, y hasta en las tradiciones que desde la...

Comerciantes y casas de negocios en Cádiz 1650-1700: El siglo XVII gaditano, todavía tan desconocido, asiste al definitivo despegue de una ciudad llamada a convertirse en el principal núcleo económico de la Monarquía Española. Mª Guadalupe Carrasco nos presenta en este estudio a los protagonistas más destacados de los cambios que entonces se produjeron, los comerciantes, y a su instrumento fundamental, la casa de negocios. Su conjunción hizo de Cádiz el "Emporio del Orbe", centro de todas las rutas y derivas...