Filtrar por
Disponibilidad
Precio
Año de publicación
Formato producto
Materia
Filtros activos

Manual práctico para el cálculo de errores en experiencias de laboratorio: El presente trabajo tiene como objeto mostrar el manejo de errores en medidas indirectas presentando una amplia gama de ejercicios prácticos que se resuelven aplicando la teoría general o bien el sofware desarrollado (UCA-CPE) para simplificar los cálculos de este modelo de ejercicios.

El movimiento obrero en la historia de Jerez y su entorno (siglos XIX y XX): Uno de los rasgos más definitorios de la historia contemporánea de Jerez de la Frontera y su comarca ha sido la relevancia que tuvieron las luchas sociales y obreras en sus distintos periodos históricos. Esta cuestión es la que constituye el objeto central de este libro, reuniendo un conjunto de trabajos que analizan la evolución de la sociabilidad obrera y los conflictos que protagonizan los trabajadores desde los últimos años del régimen isabelino del siglo XIX a...

Baelo Claudia y la familia Otero: Esta monografía es fruto de la exposición Baelo Claudia y la familia Otero. Una relación centenaria, inaugurada en julio de 2015. Se trata de un trabajo, en régimen de colaboración, entre la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Cádiz y el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia. La muestra rinde homenaje a Isidoro Otero, protagonista de la salvaguarda y custodia de Baelo durante la segunda mitad del siglo pasado.

La nueva geografía política de los siglos IV-V d. C.: Esta monografía aborda un tema que era necesario tratar por la historiografía: un estudio de conjunto y actualizado sobre la pervivencia de la ciudad durante el Bajo Imperio (siglos IV-V) y la Antigüedad Tardía. Como elemento novedoso respecto a los últimos años, en los que la materia ha estado monopolizada por los estudios de tipo arqueológico, el libro ofrece una perspectiva desde las fuentes jurídicas y literarias, mostrando una nueva forma de aproximarnos al...

La represión absolutista y el exilio: Tras el regreso de Fernando VII en 1814 y después del recibimiento dispensado por los diputados firmantes del Manifiesto de los persas, el monarca declaró que no estaba dispuesto a ceder un ápice su soberanía, e implantó un durísimo régimen coercitivo, que le sirvió, no solo para la ejecución de una venganza personal, también para afianzar el regreso del Antiguo Régimen.