Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de nuestros visitantes y manejar las sesiones de usuario. Al pulsar 'Aceptar', usted confirma que ha leído y aceptado la información presentada en la Política de cookies.

aceptar

Colecciones

Hay 64 publicaciones.

Mostrando 19-36 de 64 artículo(s)

Filtros activos

  • Formato producto: Libro
El paisaje como historia

El paisaje como historia: El libro aborda la problemática del Paisaje a partir de la información procedente de los ambientes culturales italianos, franceses, ingleses y alemanes. El autor nos invita a (re)pensar el “Paisaje” de la mano de tres variables que han delineado y conformado la lectura de este concepto en la cultura occidental: la estética, la geografía y la historiografía. El paisaje, como objeto de estudio, es un tema de gran actualidad. Por primera vez se traduce al español la...

El manifiesto de los...

El manifiesto de los secretos del coito. Un manual árabe de afrodisíacos: El manifiesto de los secretos del coito es una de las obras más célebres del corpus bibliográfico sobre la erótica árabe medieval. Lo es por su contenido y estructura, así como por la cantidad de recetas que se incluyen en el tratado. Esta obra es una compilación principalmente de afrodisíacos, preparados alimenticios, cosméticos, lubricantes, etc., que estimulan la potencia, el placer y el apetito sexual, mejoran la higiene sexual y embellecen el cuerpo de las...

Vasilis El Arvanita

Vasilis El Arvanita: A finales del siglo XIX, en la isla de Lesbos, aún perteneciente al Imperio Otomano, un joven comienza a destacar por su temeraria valentía. Vasilis, que heredó de su padre el apodo de «el Arvanita» («el Albanés», en sentido de «el Constructor»), se convierte en el referente heroico de su comunidad. El personaje se constituye en «portador del alma más pura del pueblo griego»; de esta manera se concibe como el paradigma soteriológico último que subyace en la...

¿Dónde están las mujeres en...

¿Dónde están las mujeres en la administración local? Lecciones de un estudio de caso: SINOPSIS DE DONDE ESTÁN LAS MUJERES ¿Dónde están las mujeres en la Administración Local? Este libro busca la respuesta a esta pregunta y lo hace tomando en consideración la abundante y sólida literatura que existe en torno a las desigualdades de género en el mercado laborar. Esta respuesta se da mediante Una aproximación teórica desde el género a las dinámicas y características institucionales en la administración y en el mercado de...

Hablamos diferentes...

Hablamos diferentes idiomas, pero una misma lengua: En el año 1937, 35.000 jóvenes procedentes de diferentes puntos del mundo acudieron de modo voluntario a España, enrolados en las Brigadas Internacionales, para defenderla del fascismo que se iba extendiendo por Europa. Los periódicos locales hablaron del «Babel de la Mancha». A diferencia de lo que ocurrió con la ciudad del relato bíblico, donde afrontar un desafío terminó en la falta de entendimiento, las Brigadas Internacionales tuvieron como punto de partida un...

Fitonimia árabe hassaniyya....

Fitonimia árabe hassaniyya. Los nombres de las plantas en el árabe del Sáhara Occidental y Mauritania: Estudio filológico y lexicográfico sobre los nombres de las plantas en el árabe hassaniyya de Mauritania y el Sahara donde se recogen más de 1800 nombres que se aplican a unas 900 especies botánicas. Se analiza la estructura morfológica del léxico fitonímico que ha desarrollado el árabe hassaniyya, diferenciando el mantenimiento del léxico árabe patrimonial de la incorporación de léxico adstrático de otras lenguas, tanto de origen preárabe (amazige o lenguas...

Agua y sociedad en Madrid...

Agua y sociedad en Madrid durante la Edad Media: Nuestra sociedad se enfrenta a diferentes desafíos. Los discursos de odio que se están generalizando amenazan con normalizar actitudes beligerantes contra lo considerado diferente por razón de sexo, identidad, origen o creencia. Al mismo tiempo, hemos de enfrentarnos a los peligros del cambio climático que estamos desencadenando si no queremos desaparecer tan pronto. En estas luchas, mirar al pasado resulta esencial. Descubrir lo líquido de las fronteras entre las...

El tiempo de los lobos

El tiempo de los lobos: El tiempo de los lobos: historia medioambiental de un animal fabuloso, aborda la problemática de los lobos en los siglos pasados. Riccardo Rao nos propone un itinerario -a través de la Historia, la Literatura, la Psicología y la Biología- mediante una triple narración: una historia ecológica ya que el lobo desarrolla una función central en los sistemas boscosos, una historia cultural porque el ser humano ha creado un imaginario del lobo que no tiene mucho que ver...

El movimiento obrero en la...

El movimiento obrero en la historia de Jerez y su entorno (siglos XIX y XX): Uno de los rasgos más definitorios de la historia contemporánea de Jerez de la Frontera y su comarca ha sido la relevancia que tuvieron las luchas sociales y obreras en sus distintos periodos históricos. Esta cuestión es la que constituye el objeto central de este libro, reuniendo un conjunto de trabajos que analizan la evolución de la sociabilidad obrera y los conflictos que protagonizan los trabajadores desde los últimos años del régimen isabelino del siglo XIX a...

La empresa familiar en la...

La empresa familiar en la provincia de Cádiz (2011-2015): La empresa familiar en la provincia de Cádiz es el primer estudio que se realiza sobre este tipo de empresas en el ámbito provincial. A partir de la información económico-financiera contenida en bases de datos de empresas, y de una amplia encuesta a empresas de la provincia de Cádiz, el equipo de investigación de la Cátedra Santander de Empresa Familiar de la Universidad de Cádiz ofrece algunas claves para explicar las principales características de las empresas...

Letras de la palma de la mano

Letras de la palma de la mano: El amante de la poesía disfrutará leyendo en español el primer diván que publicó el poeta marroquí Mourad Kadiri en 1995, "Letras de la palma de la mano", el cual va acompañado de una introducción escrita en árabe clásico por el también poeta Ahmed Lemyseh. Ambos escriben en áraba marroquí, en un género conocido como zéjel, por estar escrito en la lengua materna de ambos, y no en árabe clásico. El poeta se presenta en este diván como hijo de Salé, ciudad, con sus...

Las comedias de José Sanz...

Las comedias de José Sanz Pérez: entre el tópico lingüístico y la representación dialectal: Estudio centrado en la edición de cuatro comedias del dramaturgo gaditano José Sanz Pérez, que describe, dentro de la tradición literaria costumbrista del teatro en el siglo XIV, la hipercaracterización lingüística de personajes sociales y la intencionalidad manifiesta de identificar tipos y costumbres de la época con sus formas de habla.

La gestión de áreas...

La gestión de áreas litorales en España y Latinoamérica II: Este libro constituye una selección de artículos publicados originalmente en inglés en revistas especializadas de reconocido prestigio internacional; todos ellos relacionados con las costas y su gestión. El principal elemento vertebrador es que tratan sobre Latinoamérica. Así, pueden encontrarse sendos trabajos sobre México, Perú, Ecuador, Brasil, España y dos que dirigen su interés hacia el ámbito supranacional americano. Su contenido estudia con detenimiento...

Lengua e historia en el...

Lengua e historia en el Archivo Histórico Provincial de Cádiz: En el libro se analizan diferentes aspectos sociales, económicos y lingüísticos de la sociedad gaditana en distintos periodos, acercándose a diferentes parcelas de la vida cotidiana. Desde el vocabulario, se analizan la organización social y las relaciones comerciales de la ciudad de Cádiz.

Cándido María Trigueros,...

Cándido María Trigueros, Cíane de Siracusa o Los Bacanales: Cíane de Siracusa es una composición temprana de Cándido María Trigueros (1736-1798), tragedia ideada al más puro estilo griego, pero compuesta según los conceptos neoclásicos. Las 122 primeras páginas son un estudio preliminar y la edición crítica del Dr. Álvaro Ibáñez Chacón.

Los asaltos...

Los asaltos anglo-holandeses a Cádiz y Vigo de 1702: El Diario del barón Sparre: A finales del mes de agosto de 1702 se presentó en la bahía una flota anglo-holandesa dispuesta a atacar Cádiz. Las desavenencias entre los jefes de la misma, un planteamiento estratégico erróneo y la eficaz acción de las tropas españolas al mando del marqués de Villadarias convirtieron el intento en un estrepitoso fracaso. Sin embargo, esto no impidió que Rota, El Puerto de Santa María y Puerto Real se vieran seriamente afectadas a causa de los saqueos e incendios...