Descubre nuestras publicaciones

La casa de contratación y la intendencia general de la Marina en Cádiz (1717-1730): Ana Crespo Solana, licenciada en Historia Moderna y Contemporánea por la Universidad de Cádiz. Inició sus investigaciones como miembro del Grupo de Investigación Lantery gracias a una beca de la Junta de Andalucía. Después de este, su primer trabajo, continúa realizando investigaciones y ampliando estudios en Bélgica y Holanda. Este libro es producto de sus primeros años de investigación en los archivos españoles. Presenta un tema ya muy debatido anteriormente,...

- Novedad
Rafael Alberti libro a libro. El poeta en su centenario: Este libro es un tributo a la amistad. Todos los que colaboramos en este volumen, en mayor o menor grado de proximidad, nos considerábamos amigos personales de Rafael. Y ha sido sin duda la sombra frondosa del árbol de su generosidad y su memoria, todavía reciente, la que ha hecho posible reunir a este grupo espléndido de profesores e investigadores, especialistas todos en la obra del poeta, que han puesto su capacidad e inteligencia al servicio de dilucidar las...

- Novedad
Investigación operativa. Teoría, ejercicios y prácticas con ordenador: Este libro está concebido con el propósito de cubrir los conceptos y técnicas básicas de la Investigación Operativa y pone el mayor énfasis en sus aplicaciones a problemas reales. Los destinatarios de este texto son las personas, estudiantes o profesionales, que se inicien en el estudio de las distintas técnicas que la Investigación Operativa nos suministra para el estudio de los problemas de optimización que surgen a diario en el mundo de la empresa y de la...

Alegorías televisivas del franquismo. Narciso Ibáñez Serrador y las historias para no dormir (1966-1982): La siguiente obra estudia la serie de televisión española "Historias para no Dormir," la cual se emitió por Televisión Española durante los años 1966-1968 con una tercera temporada en el año 1982.
La tesis de la presente investigación indica que el marco fantástico de la serie y las diferentes historias permitió filtrar una crítica muy mordaz hacia la sociedad de la época en general y al franquismo en particular. Utilizando la ciencia ficción y el terror...
Los más vendidos

Las coplas de carnaval en Cádiz durante la Segunda República (1932-1936): La Segunda República constituye uno los periodos más controvertidos que la opinión y la investigación han podido valorar en nuestro panorama nacional. La llamada Transición y el “pacto de silencio” condenaron injustamente este proyecto de la “cosa pública” en España al ostracismo y a una experiencia a la que no se debería retornar. Hoy, quizás desde un horizonte algo más alejado y con una mayor perspectiva y objetividad en la opinión, se ha conformado una visión...

Breve introducción a la filosofía de la religión: La presente obra aspira a facilitar a quienes, en diferentes titulaciones universitarias, deben adentrarse en el estudio del Derecho Constitucional los conocimientos previos que son imprescindibles para hacerlo con provecho. En efecto, no resulta posible profundizar en los entresijos jurídicos de un Estado Constitucional cuando se carece absolutamente de cualquier conocimiento de lo que es el Estado y de su trayectoria, así como de las vicisitudes históricas de sus...

Estadística administrativa: Este volumen, que el lector tiene en sus manos, viene a cubrir la práctica inexistencia de manuales dedicados a la Estadística Administrativa como tal, debido entre otros factores, a la singularidad que la Diplomatura de Gestión y Administración Pública tiene en la Universidad Española.

Baelo Claudia y los secretos del Garum: Presenta de manera científica pero en formato de alta divulgación los principales resultados de los estudios sobre la industria pesquero-conservera romana en la ciudad hispanorromana de Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz), resultado de cuatro proyectos de investigación obtenidos en concurrencia competitiva, dos de ellos recién finalizados (HAR2016-78691-P y PGI de la Junta de Andalucía) y dos en fase de ejecución (PID2019-108948RB-I00 y Arqueostra Feder), del Plan...

Urbs Julia gaditana: arqueología y urbanismo de la ciudad romana de cádiz al descubierto: La Arqueología ofrece datos que permiten reconstruir, comprender e interpretar la dinámica urbanística de las ciudades antiguas donde vivieron nuestros antepasados. El presente estudio nace con el objetivo de sistematizar, crear un corpus y analizar en conjunto la documentación arqueológica existente hasta la actualidad en Cádiz, centrándose el trabajo en época romana, es decir, del siglo I a.C. hasta el siglo IV/V d-C. sin obviar aspectos preliminares de época...

La ciudad medieval. Nuevas aproximaciones: Escenario por excelencia del proceso de civilización, la ciudad constituye un viejo tema de estudio en constante proceso de actualización y renovación. Esta obra recoge catorce estudios centrados en la ciudad medieval, elaborados por un grupo internacional de renombrados especialistas en historia urbana procedentes de centros de investigación y universidades francesas y españolas, con una especial incidencia de historiadores dela Universidad de Castilla-La Mancha,...

Aprendiendo C: Se presenta la 3ª edición revisada y ampliada de esta obra que pretende guiar al alumno a lo largo de su aprendizaje del Lenguaje C y que, además del desarrollo teórico, incluye numerosos ejemplos y ejercicios. Se han introducido novedades significativas respecto a las ediciones anteriores, tales como numerosos ejercicios y ejercicios resueltos, apéndices, índices y referencias bibliográficas.

¿Las algas Se Comen? Un Periplo por La Biología, La Historia, Las Curiosidades y La Gastronomía: El uso de las algas en la alimentación es el tema principal de esta obra. Abarca cuestiones básicas de biología y ecología, aspectos históricos del consumo,nutricionales, formas de comercialización... y recetas que tienen a las algas como ingrediente fundamental.
El Servicio de Publicaciones es la editorial de la Universidad de Cádiz. Sus fines son contribuir, mediante la producción editorial, al avance de la educación, la enseñanza, la investigación y la cultura en el seno de la Universidad de Cádiz. Fundado en 1981, ha publicado casi 2.000 títulos, de los que unos 600 componen los catálogos actuales.